sábado, 7 de abril de 2012

>>GRADO 8º<< INTERVALOS

INTERVALOS

Los intervalos son las distancias que separan a dos notas musicales, y en consecuencia a los grados de la escala diatónica. En concreto, los semitonos son los intervalos más pequeños que hay.
Los intervalos son importantes porque son los fundamentos de la armonía musical, es decir, son los cimientos sobre los cuales se construirá la armonía de una canción.
Así pues, serán estas distancias entre notas musicales las que servirán de base para la construcción de acordes, que son estructuras más complejas, y que dan más riqueza a la música.
  1. El semitono diatónico, formado por dos notas de distinto nombre. Por ejemplo, la distancia de Re a Mi, o de Sol a La.
  1. El semitono cromático, que está formado por la distancia que separan dos notas con el mismo nombre, como por ejemplo de Fa a Fa sostenido, o de Re a Re bemol.
Tenemos varios tipos de intervalos según su cualidad. Un intervalo, pues, puede ser perfecto, mayor, menor, disminuído o aumentado. Lo de "cualidad" hace referencia a la impresión que nos causa un intervalo al escucharlo. Esa impresión puede ser "un poco más apagado" o "incompleto" o "más brillante o alegre"...




Figura   Los tipos de intervalos musicales.

Cualquier intervalo mayor, al ser descendido un semitono para a ser menor. Por ejemplo, así podríamos tener el intervalo menor que va de la nota musical Do a Mi bemol; o de Do sostenido a Mi. Por otra parte, un intervalo justo o menor pasa a ser disminuido cuando se le desciende un semitono.
Para calcular los intervalos tenemos que contar las notas hacia arriba. Además, también existe la posibilidad de invertir un intervalo colocando la nota superior una octava más abajo; o también la nota inferior una octava por arriba. Un intervalo justo, al ser invertido de esta forma se mantiene justo, pero los otros no.
Un intervalo musical que no supere la octava se le denomina como "simple"; mientras que otro que la sobrepase será denominado como "compuesto o a través de la octava".

No hay comentarios:

Publicar un comentario